Ayuda de emergencia a la crisis de refugiados del Mediterráneo
Países como Siria, Irak, Afganistán y Eritrea están en una situación de conflicto y destrucción constante. Por ese motivo, muchas familias de estos países están huyendo poniendo sus vidas en peligro en largos y arriesgados viajes por el mar.
El primer semestre de 2015, han llegado a Europa más travesías en barco que en todo el 2014. Se estima que a finales de 2015, la cantidad de refugiados y migrantes que realizarán la travesía por el mar Mediterráneo hasta Europa llegaría a 400 000. Actualmente, la cifra supera las 322.500 personas.
El mar Mediterráneo es conocido como la frontera más mortal del mundo debido a que miles de inmigrantes desesperados y refugiados se ahogan en embarcaciones, no aptas para navegar, que intentan llegar a Europa desde África y el Medio Oriente. En lo que llevamos de 2015, unas 2.750 personas han perdido sus vidas durante su trayecto hacia Europa y, a medida que avanza esta situación de emergencia, los que llegan con vida se enfrentan a una recepción cada vez más difícil.
Todos los países europeos a los que han llegado los refugiados están desbordados. Por ejemplo, en Grecia han desembarcado 205.000 refugiados, el 65% provenía de Siria. Lo peor de todo es que el número de niños y niñas que han perdido a los miembros de su familia y acaban solos ha aumentado.
ACNUR está formando a los gobiernos europeos para cuidar y tratar a todas las personas refugiadas que atraviesan el Mediterráneo. Además, está desplegando 900 refugios en Grecia, Macedonia y Hungría para ayudar tanto a los refugiados como a los gobiernos.
ACNUR está centrando sus esfuerzos en realizar varias actividades para poder ayudar a los refugiados del Mediterráneo:
- Está potenciando puestos de servicio de rescate para poder gestionar las necesidades de alojamiento, comida, agua y soporte básico de los refugiados que llegan a Europa.
- Otra actividad que está realizando es ofrecer a su personal especializado para que se desarrolle con más rapidez y de manera correcta la inscripción de los refugiados y así poderles garantizar que sean reconocidos, protegidos por la ley y que tengan acceso a los médicos.
- Su personal también está ayudando a los gobiernos a identificar si alguna de las personas refugiadas necesita alguna ayuda específica, por ejemplo, ayudar a los niños que viajan solos.
- Proporcionar asistencia directa de emergencia humanitaria, por ejemplo, repartiendo kits de higiene básica, sacos de dormir, alimentos o agua.
El cuarto grupo bancario español, Banc de Sabadell, con más de 2.000 oficinas y más de 6 millones de clientes, quiere ayudar a ACNUR para que pueda dar asesoramiento al Gobierno y las autoridades griegas en la formulación de políticas y mecanismos de respuesta para el cuidado y tratamiento de las personas refugiadas y también para que pueda proporcionar apoyo directo a las personas refugiadas. Por ese motivo, ofrecerá a sus clientes y a sus empleados la posibilidad de hacer una donación para dar ayuda a los refugiados del Mediterráneo.
Gracias a los clientes y a los trabajadores del Banc de Sabadell se proporcionarán 460 kits de rescate de emergencia que tiene un coste de 25€ y también se instalará un centro de recepción valorado en 8.500€ donde miles de personas solicitantes de asilo recibirán atención médica.
En este proyecto, los recursos recaudados se destinarán a Grecia ya que es el país que ha recibido más refugiados en los últimos meses.
El equipo Worldcoo.
No comments yet.
Add your comment