Colabora en la lucha contra el cáncer infantil y el apoyo a las familias
SpainEl cáncer infantil es una de las principales causas de muerte de niños/as y adolescentes en todo el mundo. En España cada año se detectan 1.100 nuevos casos de cáncer en menores de hasta 14 años y en torno a 400 nuevos casos entre 14 y 18 años. Pero a pesar de esto, el 80% de los niños/as sobreviven. Esto no sería posible sin una atención temprana y un tratamiento multidisciplinar pero la llegada de la COVID está haciendo que muchos menores vean retrasado su diagnóstico como consecuencia de los reajustes del sistema sanitario y las familias no puedan recibir todo el apoyo que necesitan. Con tu ayuda, a través del programa CÉNTIMOS SOLIDARIOS, las asociaciones de padres de niños con cáncer más cercanas podrán ampliar y reforzar la ayuda a los menores y sus familias.

-
Donors
-
Total raised €100%raised
-
Eroski clients 183.771€
-
-
Direct beneficiaries
12.684
Those people who have naturally benefited from the project's interventions.
-
Indirect beneficiaries
54.874
Those identifiable people who will potentially recieve an effect from the project's activities.
Budget
- Staff 183.771€
- Total 183.771€
Description
El cáncer infantil es la primera causa de muerte por enfermedad en los más pequeños dentro de los países desarrollados. En España, cada año, se detectan 1.500 nuevos casos en niños/as de 0 a 18 años.
La supervivencia de los menores con cáncer en España se ha visto incrementada en un 45% en los últimos 40 años y uno de los factores más importantes ha sido la detección precoz, así se ha llegado a que la supervivencia llegue a estar en un 80%.
El tratamiento suele ser un proceso agresivo que conlleva momentos difíciles para los niños/as y sus familias. Se exponen al reto de la supervivencia, a la dureza de los tratamientos, y a muchos otros problemas que afectan a todos los aspectos de su vida cotidiana: económicos, educativos, psicológicos, sociales, afectivos…. Tras el diagnóstico se produce una ruptura violenta en el funcionamiento familiar. Por ello es necesario desarrollar acciones dirigidas a minimizar las alteraciones emocionales y la interrupción del adecuado desarrollo del niño enfermo. Las asociaciones de padres y madres de niños, niñas y adolescentes con cáncer realizan una labor fundamental en este ámbito con programas desarrollados por equipos multidisciplinares (psicólogos, trabajadores sociales, voluntarios) en colaboración con el equipo médico asistencial de los hospitales.
AMARA en Cantabria, ASPANAFOA en Álava y la Federación Española de padres de niños con cáncer (FEPNC), que agrupa a las asociaciones de padres de niños con cáncer del resto de provincias, son ejemplos de entidades sin ánimo de lucro que hacen un acompañamiento primordial a estas familias a lo largo de todo el proceso oncológico de sus hijos/as.
Por ello en EROSKI queremos colaborar con AMARA CANTABRIA, ASPANAFOA ÁLAVA y FEPNC para que juntos puedan ayudar al mayor número de familias posible de manera permanente aportándoles todo el apoyo que necesitan.
Activities
Las asociaciones que integran la FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE PADRES DE NIÑOS/AS CON CÁNCER (FEPNC), trabajan desde el mismo momento del diagnóstico con un equipo de profesionales que ofrece apoyo a las madres y padres, y a los menores afectados:
- A nivel psicológico, gracias a las sesiones terapéuticas individuales o en grupo, se trabaja para que las familias afectadas por el cáncer infantil puedan afrontar los cambios que se producirán en su vida durante el tratamiento y en todas las fases de la enfermedad, incluso en el duelo.
- A nivel social, informando y ayudando sobre las diferentes prestaciones existentes, realizando los trámites necesarios, gestionando el préstamo de material ortoprotésico, etc.
- A nivel educativo, dando apoyo extraescolar a domicilio y en las asociaciones, así como en el hospital cuando es necesario.
- Red de pisos de acogida repartidos por toda España, generalmente cerca de los hospitales de referencia, para familias desplazadas de su Comunidad.
- Actividades de voluntariado, presencial cuando la situación sanitaria actual lo permita, y si no, a través de plataformas.
En AMARA Cantabria tienen como objetivo principal contribuir al aumento de las expectativas de vida de los niños y adolescentes enfermos de cáncer de nuestra región, potenciando y mejorando la atención y asistencia sociosanitaria de estos niños y adolescentes y consiguiendo niveles dignos de calidad de vida, para ellos y sus familias. En AMARA trabajan desde el convencimiento de que, ellos como afectados, conocen las dificultades y los problemas que ocasiona en el niño y en su entorno familiar un diagnóstico de cáncer y, por lo tanto, esa experiencia les da algunas claves para poder ayudar a las familias.
Sus principales proyectos para llevar a cabo este apoyo son:
- Servicio de Apoyo Psicológico gratuito desde el diagnóstico con presencia en el H.U.M.V. de manera cotidiana.
- Intervención económica con cheques de comida y cena para familias desplazadas al hospital vizcaíno de Cruces.
- Paliar efectos secundarios de los tratamientos con donación de material sanitario al Hospital de Día de Hematología Pediátrica del H. U.M.V.
- Intervención de apoyo en los centros educativos de los niños y adolescentes diagnosticados de cáncer en Cantabria, previa autorización de padres o tutores legales.
- Acompañamiento hospitalario mediante voluntariado.
- Actividades de información, divulgación y sensibilización social.
- Actividades de ocio y entretenimiento para las familias en entornos extra hospitalarios.
ASPANAFOA a través de su Programa de Intervención psicosocial con familias de niños y niñas con cáncer de Álava pretende solucionar problemas psicosociales derivados del proceso oncológico de los y las menores tales como problemas sociales, económicos, psicológicos… y promover así un incremento del bienestar de los y las menores y sus familias. Los niños/as y sus familias se exponen a la dureza de los tratamientos y a la incertidumbre de la curación de una enfermedad tan grave y dura como es el cáncer infantil.
Este Programa incluye los siguientes servicios:
- Intervención social
- Intervención económica (ayudas económicas por desplazamiento, ayudas alimentarias: vales de comida para utilizar en la cafetería del hospital, ayudas económicas por alojamiento y dietas por hospitalización).
- Intervención psicológica.
- Servicio de Fisioterapia.
- Servicio de Arteterapia
- Servicio de Musicoterapia.
- Servicio de Logopedia.
- Grupo de ayuda mutua formal.
- Grupo de ayuda mutua informal.
- Convivencia psicoemocional.
Who will benefit?
Esta campaña del programa Céntimos Solidarios de EROSKI colaborará con los menores con cáncer y sus familias del entorno de nuestras tiendas para poder reforzar y mantener activos los programas de ayuda para la lucha contra el cáncer infantil y los servicios de apoyo a sus familias.
Con la ayuda que se espera conseguir con esta campaña, se estima que se colaborará con 7.047 niños/as y familias.
Las entidades sociales beneficiarias de este proyecto son:
| ASPANAFOA - Asociación de Padres y Madres de Niños/As con Cáncer de Álava |
| ASPANOVAS - Asociación de Padres de Niños Con Cáncer de Vizcaya |
| ASPANOGI - Asociación de Padres de Niños Oncológicos de Gipuzkoa |
| ADANO - Asociación de Ayuda A Niños Oncológicos |
| AMARA - Asociación de padres de niños con cáncer de Cantabria |
| FARO - Asociación riojana de familiares y amigos de niños con cáncer |
| ASPANOA - Asociación de Padres de Niños Con Cáncer de Aragón |
| ASANOG - Asociación de Ayuda a Niños Oncológicos de Galicia |
| ASPANOB - Asociación de Padres de Niños Con Cáncer de Baleares |
| AFANOC - Associació de Familiars i Amics de Nens Oncològics de Catalunya |
| ASPANION - Asociación de Padres de Niños Con Cáncer de la CV |
| AFACMUR - Asociación de Familiares de Niños Con Cáncer de la Región de Murcia |
| ANDEX - Asociación de Padres de Niños con Cáncer de Andalucía |
ARGAR - Asociación de Padres de Niños y Adolescentes con Cáncer de Almería y provincia | |
ALES- Asociación para la Lucha contra las Enfermedades de la Sangre de Padres de Niños con Cáncer | |
AUPA - Asociación de Madres y Padres de Niños Oncológicos de Granada | |
ASPANOMA – Asociación de Madres y Padres de Niños Oncológicos de Málaga | |
| AOEX - Asociación Oncológica Extremeña |
| ASION – Asociación Infantil Oncológica de Madrid |
| PYFANO - Asociación de Padres, Familiares y Amigos de Niños Oncológicos de Castilla y León |
| AFANION - Asociación de Familias de Niños con Cáncer de Castilla-La Mancha |
| “GALBÁN” - Asociación de familias de niños con cáncer del Principado de Asturias |
| Niños con cáncer Pequeño Valiente - Asociación de padres y madres de Canarias con hijos afectados por el cáncer Infantil. |
Project objectives
Colaborar para la ayuda a los menores con cáncer y sus familias a través de la asociación de padres y madres de niños y niñas con cáncer de cada zona. Con la colaboración de la Federación Española de Padres de Niños con Cáncer (FEPNC) podremos llegar a las distintas asociaciones locales para ayudar a las familias afectadas que están más próximas a nuestras tiendas. En Álava y Cantabria colaboraremos directamente con las asociaciones ASPANAFOA y AMARA, respectivamente. Con las donaciones recibidas estas organizaciones podrán reforzar las actividades que se describen a continuación para llegar a más familias y que sus servicios sean más estables y permanentes.