Emergencia en Colombia y Perú
Colombia - PerúColombia y Perú se han visto afectados por intensas lluvias que han ocasionado numerosas inundaciones, desprendimientos de tierra, crecimientos de ríos hasta una avalancha, afectando a miles de personas entre ambos países.

-
Donantes
-
Total financiado €100%financiado
-
Nicequest clientes 6.005€
-
-
Beneficiarios directos
353
Aquellas personas que de forma natural han sido beneficiadas por las acciones desarrolladas en el proyecto.
-
Beneficiarios indirectos
1.000
Aquellas personas identificables, que reciben un efecto potencial de las acciones desarrolladas en el proyecto.
Presupuesto
- Materiales 2.000€
- Otros 4.004€
- Total 6.004€
Descripción
Perú viene experimentando una temporada de intensas lluvias que han ocasionado numerosas inundaciones y desprendimientos en el país, afectando hasta la fecha a más de 860.000 personas. Más de 1.800 escuelas se han visto afectadas, 225 puentes han colapsado y más de 3.000 km. de carretera han quedado destruidos. Poblaciones enteras se encuentran aisladas, sin acceso a alimento y desprotegidos frente a nuevas inundaciones o desprendimientos. Se estima que 40% de las víctimas son niños o niñas.
En el sur de Colombia, la inundación causada por el desbordamiento de los ríos Mocoa, Mulato, Sanguyaco y otros barrancos, causó una avalancha que afectó al municipio de Mocoa, en el departamento de Putumayo y que dejó la ciudad arrasada con más de 300 muertos (de los cuales la mayoría son niños y niñas), centenares de heridos y más de 300 personas desaparecidas. Además hay cerca de 50.000 personas afectadas con 28 vecindarios afectados, 5 de ellos totalmente destruidos.
Esta situación de lluvias persistentes, inundaciones, altas temperaturas y sistemas de agua y alcantarillado colapsados, hace que se produzcan enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias agudas, intoxicación alimentaria e infecciones de la piel que van en aumento. Además, el agua estancada aumenta la presencia de mosquitos y roedores, lo que lleva a más casos de dengue, fiebre chikungunya, zika, cólera y leptospirosis. En este sentido PLAN Internacional está trabajando para proporcionar atención de emergencia a la población afectada haciendo especial atención a la infancia
Actividades
- Distribución de kits de emergencia para la primera infancia (alimentos para bebés, pañales, toallitas húmedas, polvo de bebé, bolsa) para niños menores de 6 meses y en combinación con alimentos hasta que el niño tenga 2 años de edad.
- Distrubución de kits de emergencia para que los menores puedan seguir con su educación.
¿Quién se beneficiará?
Con tu ayuda se repartirán 353 kits de emergencia a los niños y niñas afectados por las inundaciones en Colombia y Perú.
Objetivos del proyecto
Proporcionar a niños, niñas y adolescentes entre 0 y 18 años atención de emergencia, asistencia básica y alimentación para evitar la propagación de enfermedades y garantizar sus necesidades.
Transparencia
Plan International cumple íntegramente los 9 Principios de Transparencia y Buenas Prácticas analizados por la Fundación Lealtad
