Kits Huerto para una alimentación sana y de calidad
GuatemalaQuiché es el segundo departamento de Guatemala más golpeado por la pobreza, con un índice del 41%.

-
Donantes
-
Total financiado €61%financiado
-
Planeta Huerto clientes 1.220€
-
-
Beneficiarios directos
320
Aquellas personas que de forma natural han sido beneficiadas por las acciones desarrolladas en el proyecto.
-
Beneficiarios indirectos
1.719
Aquellas personas identificables, que reciben un efecto potencial de las acciones desarrolladas en el proyecto.
Presupuesto
- Materiales 2.000€
- Total 2.000€
Descripción
La Encuesta Nacional de Condiciones de Vida 2014, señala que Quiché es el segundo departamento de Guatemala más golpeado por la pobreza, con un índice del 41%. En la población indígena de este departamento la tasa de pobreza se eleva al 90,6%. Además, el departamento presenta el índice de desarrollo humano más bajo del país.
La población de los municipios de Santo Tomás Chichicastenango y San Pedro Jocopilas presenta un Índice de Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria y Nutricional muy alto y un alto índice también de precariedad ocupacional. La agricultura se enfrenta a diversos problemas (heladas y sequías prolongadas, déficit de granos básicos…) y el impacto que esta situación tiene en la infancia es claro: en la zona prevalece un promedio de desnutrición crónica del 63,9%.
El Análisis Situacional en los Derechos de la Niñez de Educo apunta a que la desnutrición infantil es determinante para la formación de los niños y niñas y no solo afecta en la primera infancia, sino que incide durante todo el ciclo escolar. Por este motivo, Educo busca fortalecer la seguridad alimentaria de la población y el desarrollo rural de familias indígenas y campesinas de dos municipios del Quiché: Santo Tomás Chichicastenango y San Pedro Jocopilas.
Actividades
- Enviar a Quiché 50 Kits huerto para las familias. Cada kit contiene 180 gramos de una variedad de semillas y 36 kilos de fertilizante y abono.
- Incrementar la productividad y crear reservas de granos básicos para el autoconsumo.
- Fortalecer nuevos hábitos alimentarios, de higiene personal y del hogar.
¿Quién se beneficiará?
Con tu ayuda, 320 familias podrán acceder a una alimentación sana y de calidad.
Objetivos del proyecto
Fortalecer la seguridad alimentaria de la población y el desarrollo rural de familias indígenas y campesinas de dos municipios del Quiché, garantizando el derecho fundamental de los niños y niñas a acceder a una alimentación sana y de calidad.
Transparencia
Educo cumple íntegramente los 9 Principios de Transparencia y Buenas Prácticas analizados por la Fundación Lealtad

Actualizaciones y enlaces
Educo (web)